Ayuda para presentar solicitudes a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)

La Sociedad Española de Reumatología, dentro del marco de implantación de su Plan Estratégico, decidió impulsar las solicitudes para el acceso de sus socios/as a los cuerpos docentes universitarios.

Para ello, por un lado, se proporciona asesoría e información acerca de la acreditación de la ANECA, y, por otro, se presta ayuda en la gestión de la solicitud, desempeñando tareas de consultoría y soporte técnico.

En concreto se ofrecen los siguientes servicios:

  • Asesoramiento para la tramitación de las solicitudes de acreditación ante la ANECA:

La ANECA dispone de dos programas de evaluación de profesorado, el programa ACADEMIA y el programa PEP.

En el programa ACADEMIA se lleva a cabo el proceso de evaluación curricular de los solicitantes para el acceso a las figuras de funcionariado docente universitario.

En el programa PEP se evalúan las actividades docentes e investigadoras, y la formación académica de los solicitantes para el acceso a las figuras de profesor universitario contratado.

Las figuras para las que es posible acreditarse en el programa ACADEMIA son: Profesor Titular y Catedrático de Universidad.

Las figuras para las que es posible acreditarse en el programa PEP son: Profesor Ayudante, Profesor Ayudante Doctor, Profesor de Universidad Privada y Profesor Contratado Doctor. En el caso de la figura de Profesor Contratado Doctor, su evaluación positiva capacita automáticamente para poder ser contratado en las figuras de Profesor Ayudante Doctor y Profesor de Universidad Privada. La figura de Profesor Contratado Doctor ha tenido hasta ahora escaso recorrido en la universidad pública española, si bien se estima que va a ser mayor en el futuro.

Las figuras de Profesor Titular, Catedrático de Universidad y Profesor Contratado Doctor comportan un contrato permanente con la universidad, de carácter funcionarial en el caso de Profesor Titular y de Catedrático de Universidad y de carácter laboral en el caso de Profesor Contratado Doctor. Esta circunstancia diferencia estas tres figuras de la de Profesor Asociado, que comporta una relación temporal con la universidad, sujeta a renovaciones periódicas.

Para las tres figuras es requisito indispensable estar en posesión del título de Doctor. Adicionalmente, se requiere reunir suficientes méritos de carácter investigador, docente, profesional y de gestión. Estos méritos varían en virtud de la figura a la que se opta para conseguir la acreditación. El nivel de exigencia en cuanto a méritos de investigación aumenta de forma progresiva desde la figura de Profesor Contratado Doctor a la de Catedrático de Universidad. En el ámbito docente, para optar a las figuras de Profesor Titular y de Catedrático de Universidad se requiere una trayectoria consolidada como Profesor Asociado, mientras que para optar a la figura de Profesor Contratado Doctor, la exigencia es menor.

Disponer de la acreditación es una condición necesaria, pero no suficiente, para obtener una plaza de profesor. La convocatoria de plazas es una potestad de cada universidad. En todo caso, obtener la acreditación supone en sí mismo un mérito curricular, que en el caso de Profesor Contratado Doctor suele valorarse en las convocatorias de Profesor Asociado que llevan a cabo los Departamentos. Cabe recordar que para optar a una plaza de Profesor Asociado no se requiere ningún tipo de acreditación.

La SER facilita asesoramiento para la tramitación de las solicitudes de acreditación ante la ANECA para las figuras de Profesor Titular, Catedrático de Universidad y Profesor Contratado Doctor.  Para ello se deberá enviar una solicitud, indicando la figura para la que quieren acreditarse, esto es, Profesor Titular, Catedrático de Universidad o Profesor Contratado Doctor, y adjuntar una copia del CV. Un técnico asesor revisará la documentación aportada y valorará los méritos alegados. Se garantiza al máximo el respeto de la confidencialidad y privacidad de los datos facilitados.

Se emitirá una valoración ponderada, con un dictamen final en la que la calificación será: a) alta, b) media-alta, c) media, d) media-baja y d) baja. La calificación se acompañará de un pequeño informe en el que se expondrán las fortalezas del CV del candidato, así como las oportunidades de mejora.

  • Cumplimentación de la solicitud de acreditación ante la ANECA:

En caso de que la evaluación técnica permita presuponer que se podrá obtener una evaluación positiva por parte de la ANECA, es decir, en caso de que la calificación emitida sea “alta” o “media-alta”, se procederá de forma prioritaria, si así se desea, a cumplimentar el aplicativo, introduciendo todos los datos curriculares, y a gestionar la solicitud ante la agencia, en nombre del solicitante. En caso de que la calificación emitida sea “media” se procederá de forma ordinaria, de igual forma.

Para ello, se pedirá, además del CV y del documento para el tratamiento de sus datos, fotocopia del DNI y fotocopia de todos los documentos acreditativos de los méritos alegados en el CV.

En este sentido, los solicitantes se deben comprometer a enviar toda la información que se les pida para incluir en la aplicación informática de la ANECA en un plazo máximo de 3 meses, facilitando así la cumplimentación de los datos precisos. En el caso de que no se proporcione en este tiempo, no se podrá seguir cursando la solicitud.

Desde la SER se facilita el proceso de reconocimiento de los méritos alegados. Así, pueden emitirse certificados de asistente o de ponente en  los Cursos, Simposios y Congresos, organizados por la sociedad en los últimos cinco años.

Este servicio puede solicitarse a Silvia Rubio través del mail: silvia.rubio@ser.es