• >
  • La Fundación Española de Reumatología se une a Foresta para mejorar la salud de los canarios a través del cuidado del medioambiente

 

Una colaboración para paliar la huella de carbono que supone la celebración del 50 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología, en Gran Canaria.

Se ha demostrado que la actividad humana modifica las características de su entorno produciendo cambios en el ambientales que influyen negativamente en la salud de las personas, pudiendo producir una importante carga de enfermedad en la sociedad, que se reparte además de forma desigual, impactando con más fuerza en los grupos de población más vulnerables. “Desde la Sociedad Española de Reumatología (SER), a través de nuestra Fundación, tenemos un compromiso con el medioambiente, de manera que tratamos de revertir la huella de carbono que suponen nuestros eventos llevando a cabo una acción positiva para el medioambiente del lugar donde se realizan. En esta ocasión, celebramos en Maspalomas nuestro 50 Congreso Nacional y vamos a colaborar con la Fundación Foresta para favorecer el mantenimiento de los bosques canarios, con acciones de riego, desbroces y donación de nuevas mangueras”, ha explicado la Dra. Sagrario Bustabad, presidenta de Honor de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y de la Fundación Española de Reumatología (FER).

Gracias a la colaboración de la FER, desde Foresta se realizará el riego de 6.600 árboles plantados el pasado otoño/invierno, con 100.000 litros de agua, de manera que se riegan 2.200 árboles, tres veces durante los meses de abril, junio y agosto. También se realizarán dos acciones de desbroce, es decir, de eliminación de combustible vegetal de las zonas a regar, con lo que se contribuye a prevenir incendios forestales. Además, se donará cuatro mangueras forestales tipo Gomdur.

“Estas acciones contribuyen a la protección de los nuevos árboles con el riego de mantenimiento, que es primordial los dos primeros años de vida, y a la prevención de incendios forestales, tanto con la humedad del terreno con los riegos, como con los desbroces, que rebajan el nivel de combustible vegetal. La importancia de plantar y gestionar el mantenimiento de los árboles se debe a la generación de vida en los bosques, de manera que se crean hábitats para diferentes especies”, ha asegurado Alicia Rodríguez, directora general de la Fundación Foresta.

Por su parte, Sergio Armas, gerente de la Fundación Foresta, ha señalado la importancia de estas acciones puesto que en la actualidad “los efectos del cambio climático en las islas, con menos lluvias cada año, con el aumento de las temperaturas, con más meses de sequía y más probabilidades de incendios forestales, ponen en peligro el medioambiente y aquí conviene recordar la importancia de la naturaleza en Canarias, teniendo el 40% de su territorio protegido como espacios naturales”.

Deterioro medioambiental y enfermedades reumáticas

La pérdida de biodiversidad, el cambio climático o la contaminación atmosférica son factores ambientales que llevan décadas preocupando a los científicos por, entre otros asuntos, los problemas que pueden producir en la salud de las personas.  En este sentido, la bibliografía científica recoge múltiples estudios que señalan cómo estos cambios en el medioambiente acentúan enfermedades respiratorias, cardiovasculares y también reumáticas. Por ejemplo, tal y como ha subrayado la Dra. Bustabad, “un estudio reciente ha puesto de manifiesto que el incremento de temperatura y humedad ambiental produce un aumento de brotes articulares, cutáneos y hematológicos en los pacientes con lupus”. Asimismo, se ha visto que las olas de calor repercuten de forma negativa en pacientes con afectación cardíaca, pulmonar y aumentan los ingresos por insuficiencia renal. “Todas ellas son comorbilidades que se pueden producir en personas con enfermedades reumáticas inmunomediadas”, ha recordado la especialista en Reumatología.

Bajo la premisa de One Health, la Organización Mundial de la Salud promueve un enfoque integral de la salud que cuide del medioambiente. Un concepto que la Sociedad Española de Reumatología también defiende a través de su plan de sostenibilidad y de las acciones que lleva a cabo desde la Fundación Española de Reumatología, como esta que se va a desarrollar con Foresta con motivo del 50 Congreso Nacional de la SER que se ha celebrado en Maspalomas del 7 al 10 de mayo.