• >
  • La SER actualiza la Espoguía y las guías para pacientescon EspAax y APS

La variabilidad en la práctica clínica y el objetivo de mejorar la atención y calidad de los pacientes hace necesario la revisión de las guías de práctica clínica. Por ello la Sociedad Española de Reumatología (SER) ha actualizado de nuevo la Guía de práctica clínica para el tratamiento de las espondiloartritis axial y la artritis psoriásica (APs), ya que, desde la última actualización en 2018, se han aprobado nuevos fármacos con indicación para dichas patologías. “Otros aspectos novedosos son la relevancia que ha adquirido el diagnóstico precoz de la APs, su fase preclínica y la prevención de la transición de la psoriasis a la artritis psoriásica. Diversos estudios observacionales retrospectivos sugieren que la terapia biológica podría prevenir o retrasar dicha transición”, apunta el Dr. Juan D Cañete Crespillo, coordinador clínico de la actualización de la Espoguía.

El objetivo principal de esta guía es orientar a los especialistas en la selección de recomendaciones, basadas en la evidencia científica disponible, sobre las intervenciones terapéuticas para el manejo de pacientes adultos con espondiloartritis axial (EspAax) y con artritis psoriásica (APs). “Pretende ser una herramienta útil para todos los profesionales que atienden a estos pacientes y que, además, ayude a lograr una toma de decisiones eficaz, segura y coordinada sobre las intervenciones terapéuticas idóneas, centrada en los pacientes con estas afecciones”, sostiene.

“Otra de las conclusiones de este documento es que necesitamos nuevos estudios que aporten la suficiente evidencia para hacer recomendaciones más robustas sobre factores pronósticos y biomarcadores de respuesta a las distintas terapias dirigidas”, según recalca el Dr. Cañete.

Guías para pacientes

Diversos estudios científicos han confirmado que el tabaco favorece la progresión radiográfica de la espondiloartritis axial. Este mismo efecto negativo se observa en pacientes con psoriasis o artritis psoriásica, donde el hábito tabáquico contribuye a una mayor gravedad de la enfermedad y dificulta su tratamiento. No fumar constituye, por tanto, una de las principales recomendaciones recogidas en las guías para pacientes actualizadas por la Sociedad Española de Reumatología (SER).

Los documentos: ‘Aprendiendo a convivir con la espondiloartritis axial’ y ‘Aprendiendo a convivir con la artritis psoriásica’ han sido realizados por el Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de la Espondiloartritis Axial y la Artritis Psoriásica (Espoguía), compuesto por expertos multidisciplinares. Estor recursos están disponibles a través de la web www.inforeuma.com

“Se han elaborado en un lenguaje sencillo y recogen los aspectos de la enfermedad que mayor utilidad pueden tener para los afectados: diagnóstico, tratamiento y manejo de la enfermedad, así como otras cuestiones útiles como los contactos de asociaciones de pacientes o diferentes recursos con información rigurosa que se puede encontrar en In­ternet”, según explica el Dr. Carlos Montilla, reumatólogo del Hospital Clínico Universitario de Salamanca y uno de los revisores de dichas guías. Asimismo, en las guías se destaca el papel clave de la práctica de ejercicio físico tal y como defiende el programa ‘Reumafit’ de la SER.

También se insiste en la necesidad de llevar un buen control clínico para evitar complicaciones cardiovasculares, entre otras. Además, se considera fundamental tener una alimentación saludable, mantenerse activo y buscar apoyo psicológico en caso necesario, así como la importancia de acudir a las asociaciones de pacientes.