• >
  • La motivación y la incertidumbre frente a nuevas tecnologías, desafíos en la formación de especialistas en Reumatología

El 24º Curso SER de Tutores y Residentes se ha celebrado en San Sebastián el 28 y 29 de marzo, con la colaboración de Johnson & Johnson.

La formación de los residentes ha cambiado “de forma extraordinaria en los últimos años, se ha ordenado y estandarizado. No obstante, aún existen algunos retos a los que hay que hacer frente como gestionar la incertidumbre de los futuros especialistas en Reumatología en relación con el campo de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial, así como fomentar su motivación y garantizar un mínimo de plazas MIR suficiente para atender a la demanda de la atención de las enfermedades reumáticas”, ha puesto de manifiesto la Dra. Ana Laiz, del Servicio de Reumatología del Hospital Universitari de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) y directora del 24º Curso de Tutores y Residentes de la Sociedad Española de Reumatología, que se ha celebrado en San Sebastián, con la colaboración de Johnson & Johnson.

En el marco de este encuentro, el presidente de la Sociedad Española de Reumatología, el Dr. Marcos Paulino, ha recordado que “las perspectivas de futuro debido al aumento de la prevalencia de algunas enfermedades reumáticas y la toma de conciencia, por parte de los gestores y decisores políticos de la importancia del reumatólogo, como especialista referente de millones de personas con enfermedades reumáticas, van a aumentar las necesidades de especialistas en Reumatología por habitante. Esto, junto  a la jubilación de un número elevado de reumatólogos/as en los próximos años, pone de manifiesto la importancia de ampliar el número de residentes de Reumatología en formación, así como la necesidad de ‘estabilizar’ laboralmente a los adjuntos de la especialidad”. Además, -ha añadido-, “estos especialistas deberían estar distribuidos por el territorio de manera que se garantice una atención equitativa a los ciudadanos. Que no dependa del código postal la calidad del servicio y la facilidad con la que se pueda acceder al especialista en Reumatología y al médico en general”.

El presidente de la SER considera que para resolver este problema “es necesario tener en cuenta el medio y largo plazo y hacer una correcta medición que permita tener una previsión en la dotación tanto de profesionales, como de materiales para que los Servicios de Reumatología desempeñen su labor de forma óptima, y así se consiga realizar un abordaje precoz de las enfermedades, evitando la aparición de casos más graves”.

En la misma línea, el Dr. Paulino ha advertido que, hasta el momento, no ha habido ningún avance en la revisión de los criterios de acreditación de las Unidades docentes, “los que están vigentes en el Ministerio de Sanidad son obsoletos desde hace más de una década y poco acordes a la realidad de las unidades actuales de Reumatología”. En este sentido, desde la SER, junto con otros organismos, se está trabajando para intentar lograr una mejoría, en beneficio de la formación de los residentes. “Estamos esperando una actualización de los mismos por parte del Ministerio de Sanidad, ya que nos consta que desde la Comisión de la Especialidad se hizo la revisión pertinente y está a la espera de ser revisada y aprobada”, ha recordado el presidente de la SER.

La figura del tutor se ha profesionalizado

En la actualidad, los hospitales disponen de un Departamento de docencia, que sirve de puente entre las Consejerías de Sanidad de las distintas comunidades autónomas y los centros hospitalarios. “Ha habido un cambio y una mayor burocratización, intentando evitar variaciones en el modelo de hacer la residencia en diferentes sitios. Además, la figura del tutor se ha profesionalizado, ya que cuenta con acceso a más cursos de docencia y actividades que pueden ser de gran ayuda”, ha destacado la Dra. Laiz, quien ha valorado como “difícil” la tarea docente, sobre todo para tutores médicos (es decir, sin formación específica en el ámbito docente).

Respecto a las formas de incentivar a los residentes, a juicio de la especialista, “la mejor forma de hacerlo es tener un buen ambiente en el centro donde se forman, ya que, en definitiva, el aprendizaje se consigue reproduciendo modelos”. Además, considera que es fundamental tratar de crear perfiles con motivación por el aprendizaje continuo y ha destacado también las nuevas herramientas evaluativas “con grandes posibilidades, aunque requieren más tiempo del que se dispone, para una correcta valoración”.

24º Curso SER de Tutores y Residentes

Respecto a esta 24 edición del Curso de Tutores y Residentes, que cuenta con la colaboración de Johnson & Johnson, la Dra. Laiz ha resaltado la importancia de esta iniciativa formativa, “siendo una de las que logran una mayor acogida dentro de las actividades que se organizan desde la Sociedad Española de Reumatología, al abordar temas transversales de interés para la docencia y entrenamiento profesional de los tutores y residentes a través de métodos de enseñanza innovadores y efectivos que promueven el aprendizaje activo”.

Al igual que en los años anteriores, en esta edición se ha querido dar una mayor importancia a la participación de los residentes y adjuntos jóvenes en el diseño del curso, habiendo representantes de estos dos grupos que han participado desde un principio en la elaboración del programa científico y en el tradicional juego de gamificación, Reumatrivial.

“Entre los contenidos de este año, cabría destacar el tema de la gestión en la resolución de conflictos, así como las redes sociales, las posibilidades de salida tras el periodo de residencia, la actualización de la Comisión Nacional de la Especialidad (CNE) o la puesta al día en inflamación sistémica en la enfermedad psoriásica”, ha precisado la especialista.