• >
  • Reumatólogos y estudiantes de Medicina se reúnen en Pamplona para mejorar el conocimiento de la especialidad

La Sociedad Española de Reumatología participa en las ‘IX Jornadas Interactivas de Cirugía para Estudiantes’ organizadas por la Facultad de Medicina (UNAV) y la Clínica Universidad de Navarra.

Por segundo año consecutivo, la Sociedad Española de Reumatología (SER) colabora en las ‘IX Jornadas Interactivas de Cirugía para Estudiantes’ (conocidas como JOICE), organizadas por la Facultad de Medicina (UNAV) y la Clínica Universidad de Navarra.

Fueron los propios estudiantes de Medicina quienes contactaron con la SER, ante la necesidad de ampliar su formación y acercarse a la parte intervencionista de la especialidad de Reumatología. La SER lleva colaborando desde hace varios años con el estudiantado de Medicina para llevar a cabo acciones de información y docencia relacionadas con la Reumatología, con el objetivo de mejorar el conocimiento de esta especialidad entre el colectivo estudiantil de todo el territorio nacional.

“Es importante que los alumnos conozcan lo mejor posible las distintas especialidades y que su formación sea lo más completa posible en cada una de ellas para que puedan elegir mejor en un futuro. Muchas veces la formación académica no es suficiente para conocer todos los aspectos de la especialidad y por ello resultan muy importantes jornadas como esta de la JOICE”, ha asegurado la Dra. Juliana Restrepo, reumatóloga en el Hospital Universitario de Navarra y coordinadora del taller de infiltraciones, junto con el Dr. Juan Mendizábal.

La Reumatología es la especialidad que se ocupa de todas las patologías médicas del aparato locomotor y también de las enfermedades autoinmunes sistémicas, como el lupus o la artritis reumatoide. “Los reumatólogos somos los médicos formados específicamente para su manejo. Nuestra especialidad se ha desarrollado de forma exponencial en los últimos años tanto en el diagnóstico, como en el tratamiento. Disponemos de terapias cada vez más eficaces y precisas en estas enfermedades que son muy prevalentes. Además, llevamos a cabo técnicas de intervencionismo. Nuestra especialidad, a nivel formativo es muy completa y es una pena que, a veces, los estudiantes no llegan a conocerla en profundidad”, ha explicado el Dr. Mendizábal, que también ejerce como reumatólogo en el Hospital Universitario de Navarra y ha querido poner de manifiesto la importancia del trabajo conjunto con otras especialidades para el manejo de muchas de las personas con enfermedades reumáticas: “Formamos parte de equipos multidisciplinares con otras especialidades como Pediatría, Neumología, Cardiología, Oftalmología, Dermatología y Digestivo, lo que hace necesario que estemos en continua formación”, ha comentado.

Ambos especialistas se han encargado de acercar la Reumatología a los estudiantes de Medicina que han participado en la JOICE 2025 a través de varias sesiones de un taller de infiltraciones por el que han pasado más de un centenar de estudiantes. Al término de la actividad los alumnos se han sorprendido de las posibilidades de diagnóstico, intervencionismo y tratamiento que implica la especialidad de Reumatología, así como del gran desarrollo que ha experimentado en los últimos años, tanto en investigación como en terapias específicas.

Por último, la Dra. Restrepo ha recordado a los estudiantes que “la especialidad de Reumatología puede ayudar muchísimo al paciente y de ello también dependerá su crecimiento profesional y personal”, al tiempo que les lanzaba un consejo: “No dejéis nunca de formaros ni de tener inquietud por aprender, investigar y mejorar, y, sobre todo, poned mucha ilusión en todo lo que hagáis y disfrutadlo”.