La Societat Catalana de Reumatología y la Sociedad Española de Reumatología comparecen ante la Comissió de Salut del Parlament de Catalunya.
El Dr. Hèctor Corominas, presidente de la Societat Catalana de Reumatología (SCT) y el Dr. Marcos Paulino, presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER) han comparecido ante la Comissió de Salut del Parlament de Catalunya para promover un debate que implique a la esfera política en la corresponsabilización de la promoción de la salud y el desarrollo de políticas públicas sanitarias, ante dos de los mayores problemas a los que se enfrenta nuestro país: el envejecimiento de la población y la falta de especialistas sanitarios. En un contexto marcado por el aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas, como es el caso de las patologías reumáticas.
Más de 2 millones de personas en Cataluña y más de 11 millones en el conjunto de España sufren estas enfermedades, que se suelen manifestar en adultos jóvenes, siendo la primera causa de incapacidad laboral permanente, y pueden agudizarse con la edad ya que algunas de ellas están ligadas al envejecimiento. No obstante, también pueden aparecer en la infancia.
Tal y como ha explicado el Dr. Marcos Paulino “existen más de 200 enfermedades reumáticas que pueden manifestarse en cualquier rango de edad, desde niños hasta mayores, siendo muy frecuente su aparición en mujeres entre los 20 y 40 años. Afectan aproximadamente al 10% de la población mundial y, aunque son relativamente comunes, son sumamente complejas y de causas desconocidas en muchas ocasiones”.
El presidente de la SER ha insistido en la necesidad, “no sólo de aumentar el número de especialistas, sino de que estos estén homogéneamente distribuidos por el territorio, con el fin de garantizar una atención equitativa a los ciudadanos. Que no dependa del código postal la calidad del servicio y la facilidad con la que se pueda acceder al reumatólogo y al médico en general”.
Cataluña cuenta con aproximadamente 1,7 especialistas de Reumatología por cada 100.000 habitantes, una cifra que está por debajo de la media española, que es de 2,4 profesionales por cada 100.000, y del estándar recomendado, que estima un profesional por cada 40.000 o 50.000 habitantes. “El déficit de profesionales sanitarios se traduce en largas listas de espera, demoras en los diagnósticos, retrasos en el tratamiento y una sobrecarga y saturación de los especialistas existentes, de forma que la calidad de la atención ofrecida se ve comprometida”, ha manifestado el Dr. Corominas.
El presidente de la SCR considera que para solventar este problema es necesaria “la dotación de una correcta previsión profesional y material que permita que los servicios de Reumatología desempeñen su labor, previniendo la aparición de enfermedades más graves. Además de aumentar las plazas MIR en esta especialidad, actualizando previamente los criterios obsoletos utilizados por el Ministerio de Sanidad para su acreditación”.
Los especialistas también han remarcado durante la comparecencia la importancia del diagnóstico precoz y, por ende, de la derivación temprana desde Atención Primaria. “La demora en la atención médica es un obstáculo que incrementa el riesgo de complicaciones y genera una mayor dependencia de los pacientes aumentando así la presión sobre el sistema sanitario. La detección precoz, no solo aliviaría la dolencia de los pacientes, sino que repercutiría positivamente en la sostenibilidad del Sistema de Salud, evitando costes indirectos derivados de las complicaciones, incapacidades y bajas laborales”, ha expuesto antes sus Señorías el Dr. Corominas.
Durante sus intervenciones, ambos presidentes han dejado clara la intención de colaborar con las administraciones públicas para hacer un análisis fehaciente de la situación actual y una valoración en el medio y largo plazo, para acometer las reformas necesarias para sentar las bases de un sistema sanitario catalán eficaz, sostenible y capaz de responder a las demandas de la población, que sirva de ejemplo para el conjunto de España. “A fin de cuentas, ustedes y nosotros sólo somos servidores públicos y eso supone una gran responsabilidad, pero también una gran oportunidad para cambiar la vida de la gente”, ha recordado el Dr. Paulino a los presentes en la Comissió de Salut.
El Dr. Corominas también ha querido reconocer el esfuerzo de los parlamentarios en la elaboración de un Pacto de Salud que incorpore la visión de los profesionales y los pacientes. “Desde la Societat Catalana de Reumatología consideramos especialmente positiva la intención de plantear la elaboración de un ‘Plan de intervención comunitaria de envejecimiento activo’ y de un ‘Plan de prevención de la fragilidad’, que permita proveernos de los recursos, herramientas y procesos necesarios para garantizar la calidad de la atención prestada. Del mismo modo, cabe reconocer que el Plan de Govern hace suya nuestra preocupación en cuanto a la promoción y retención del talento”, ha recordado durante su intervención.
Los doctores se han mostrado conscientes de que los retos a los que se enfrenta el Sistema de Salud no son sencillos de abordar, pero han manifestado su firme convencimiento de que, a través de la cooperación entre profesionales, sociedades científicas, gestores y administraciones públicas, se conseguirá encontrar una solución efectiva, para ofrecer la mejor atención a las personas con enfermedades reumáticas.